Midiendo lo que nos rodea
Para realizar este proyecto se tomó en cuanta un terreno
en forma de flor del cual se pedía específicamente que se obtuvieran con
distintas fórmulas sus perímetros, áreas y longitudes.
Por lo cual el equipo resolvió los diferentes
lineamientos que se pedían mediante fórmulas que por mencionar algunas fueron
la ley de senos y cosenos la cual se ocupó principalmente para obtener algunos ángulos
de los distintos pétalos. Por otro parte también se ocuparon distintas
operaciones aritméticas básicas para poder obtener resultados básicos que nos
fueron muy importantes para obtener los resultados de cada una de las
actividades. La fórmula de longitud de arco nos ayudó de gran manera para
obtener cada una de las longitudes de los tres tipos de pétalos divididos, así
como para las longitudes más grandes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaSG0POE7IDo3aQv3ygPwn0vrjuUsh0RcuTPpakUYSkVO1vdb2tHyla4U_IuwemtZ51fh8fuZNmtqSKaF85JnMq7S2CxCr0885NhhOttQ_cI67YHh5GL9wy7TQb2sQZ3liWRXbvrie4CXm/s1600/15045684_1797340547220660_1246557564_n.jpg)
Como conclusión podríamos mencionar que al realizar este proyecto nos pudimos percatar y llegamos a aprender como equipo como podemos implementar lo aprendido en clase para la resolución de diferentes tipos de problemas enfocados en las zonas de riesgo y los daños que podrían llegar a causar en la institución el no llegar a contar con distintas zonas para que cuando se presente una situación donde los adolescentes podamos correr riesgo tengamos a dónde acudir y no ocurra algún percance porque la escuela no tomo en cuenta estos detalles, por lo cual consideramos como prioridad el que todos tengamos conocimiento de a donde recurrir en situaciones de riesgo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario